lunes, 27 de junio de 2011

110 años de gloria y un día de tristeza infinita

River Plate, el club más ganador en la historia de los torneos del fútbol argentino, nacido una fecha patria (el 25 de mayo de 1901), sumó ayer la página más triste de su larga y historia con el descenso a la Primera B Nacional. Igualó 1 a 1 ante Belgrano de Córdoba, equipo que tras cinco años vuelve a la máxima categoría.

River Plate sufrió ayer por la tarde el golpe más fuerte de su vida, el primer descenso de su historia, al empatar en el estadio Monumental con Belgrano de Córdoba 1-1 en el partido revancha por una promoción entre la Primera División y la B Nacional, la segunda categoría del fútbol argentino. El empate condenó al equipo de Núñez a la B por la caída sufrida en la ida, 2 a 0 en el Gigante del Barrio Alberdi, Córdoba. Mariano Pavone puso en ventaja a River a los cinco minutos de la etapa inicial; Guillermo Farré empató a los 16m del complemento. El propio Pavone tuvo la chance de darle a su equipo el triunfo parcial a los 24m del segundo tiempo, con un tiro penal que le atajó el arquero del equipo cordobés, Juan Carlos Olave.
El encuentro fue dado por terminado a los 44m del complemento por el árbitro Sergio Pezzotta a raíz de varios incidentes protagonizados por algunos hinchas de River en las tribunas.

FIN DE LA HISTORIA. Después de 110 años de historia, y como consecuencia de una serie de desaciertos institucionales y deportivos de los últimos años, River vive así su página más triste y oscura y deja solamente a Boca Juniors e Independiente como los únicos grandes argentinos que nunca cayeron de categoría en el fútbol nacional.
Hubo, los 90 minutos previos al desenlace, un partido puntual. El partido que debió atravesar River, sufrir River, padecer River. Con vaivenes emocionales, de la ilusión a la angustia, de la desesperación de la tristeza del final, resumida en las lágrimas de sus hinchas, que hoy colmaron, otra vez, el Monumental.
Y resumida en las lágrimas de sus propios jugadores y del técnico Juan José López, que se fueron de la cancha rodeados por guardias de la seguridad privada contratada por el club, insultados por la gente, protagonistas de este triste y solitario final.
El corazón de River, que se encendió apenas iniciados estos 90 minutos, se paralizó a los cuatro minutos, gol de César Pereyra bien anulado por Sergio Pezzotta (posición adelantada); y recibió una inyección de adrenalida 60 segundos después: Pavone recibió en el borde del área, giró ante la marca de dos rivales y sacó un derechazo seco, bajo, a la izquierda de Olave.
El 1 a 0, aun escaso, le restó algo de tensión al equipo de Juan José López y Belgrano aprovechó para sacarle la pelota, pero sin generar demasiado riesgo frente al arco de Carrizo.
Cuando la insuficiencia volvió a pesarle en el reloj, River se hizo dueño otra vez del partido. Y creó situaciones que pudieron darle la ventaja necesaria. Un mano a mano de Pavone que despejó Olave, un cabezazo posterior de Juan Manuel Díaz que se fue por arriba del travesaño, un zurdazo defectuoso de Caruso.
Y un penal, clarísimo, de Turús al propio Caruso que Pezzotta ignoró por completo. El árbitro, que había arrancado con acierto en la anulación del gol de Belgrano, sumó desde allí algunos errores notorios y apeló a las compensaciones: por no expulsar primero a Lollo (estaba amonestado y le hizo una fuerte falta a Lamela) no expulsó tampoco a Arano después, idéntica situación.

SE DESPLOMO LA ILUSION. Igual que en el primer tiempo, River estuvo a un centímetro del abismo apenas iniciado el complemento, cuando el ‘Picante‘ Pereyra desperdició una chance clarísima para el empate. Y finalmente dio el paso hacia el vacío, a los 16m, cuando un error compartido entre Díaz y Ferrero permitió el tanto de Guillermo Farré.
La superioridad exhibida por River, más allá de su falta de eficacia para llegar con claridad hasta el arco de Olave, quedó entonces despedazada. Y fue peor a los 24, cuando el arquero de Belgrano se quedó con el último aliento de la ilusión local.
El penal desperdiciado por Pavone terminó de destruir el estado anímico de River, golpeado desde hace varios partidos. Después, ya no hubo reacción. Ni de los de adentro, ni los de afuera. Apenas gestos desesperados de sus jugadores, algunos llorando.
A esa altura, el partido que debió atravesar River, que debió sufrir River, que debió padecer River, era apenas un punto de una línea larga y oscura. Eso sí: un punto histórico. Quedaba, y queda todavía la infinita tristeza para los que River es una entre más pasiones, y la tragedia individual de los que sólo tienen River. Responsabilidades compartidas de las últimas dirigencias encabezadas por José María Aguilar y Daniel Passarella, llevaron al club a un lugar impensado.

SÍNTESIS

RIVER 1
Juan Pablo Carrizo
Jonatan Maidana
Alexis Ferrero
Juan Manuel Díaz
Facundo Affranchino
Walter Acevedo
Carlos Arano
Roberto Pereyra
Erik Lamela
Leandro Caruso
Mariano Pavone
DT: Juan José López.

BELGRANO 1
Juan Carlos Olave
Gastón Turus
Luciano Lollo
Claudio Pérez
Cristin Tavio
César Mansanelli
Guillermo Farré
Ribair Rodríguez
Juan Maldonado
Franco Vázquez
César Pereyra
DT: Ricardo Zielinski.

Estadio: River Plate. Gol en el primer tiempo: 5m Pavone (CR).Gol en el segundo tiempo: 16m Farré (B). Cambios en el segundo tiempo: Al comenzar, Andrizzi por Maldonado (B), 19m Villalba por Acevedo (R), 25m Bordagaray por Affranchino (R), 40m Parodi por Mansanelli (B). Incidencias en el segundo tiempo: 24m. Olave (B) le contuvo un penal a Pavone (R).

AFFRANCHINO

El paranaense Facundo Affranchino tuvo una regular actuación, se movió por el lateral derecho y trató de desnivelar. Le faltó peso ofensivo y pagó caro el largo tiempo que no jugó en Primera.

72

Un total de 72 personas resultaron heridas, dos de ellos de gravedad, como consecuencia de los graves incidentes ocurridos ayer luego de consumado el descenso de River Plate a la Primera B Nacional. De esas 72 personas son agentes de policía, que fueron derivados todos al Hospital Churruca‘.

“Se demostró una vez que las habladurías y que las cosas que se dicen sobre nuestro fútbol quedan a un lado después de los resultados. Nunca me imaginé a River en la B. Es muy difícil de entender que un club con tanta historia e hinchas vaya a jugar en el fútbol del ascenso. A pesar de que muchos digan lo contrario, nuestro fútbol aún es cristalino”. (Armando Pérez, gerenciador y futuro presidente de Belgrano de Córdoba).

Otro acierto del burro Andrés

El empate 1 a 1 en el Monumental no sólo sirvió para condenar a River al descenso, sino para lanzar como vaticinador heredero del pulpo Paul al burro Andrés, quien con sus precisos pronósticos se convirtió en el personaje del momento. Predijo el triunfo y el empate de los cordobeses

Pérdida millonaria

Por bajar de categoría River perderá los 24 millones de pesos anuales en el contrato con ‘Fútbol Para Todos‘, del que ya recibió adelantos correspondientes a la próxima temporada. La B Nacional distribuye 4 millones, categoría a la que arribará a la B Nacional con un pasivo oficialmente reconocido de 98 millones.

Festejos

El plantel de Belgrano salió al campo de juego alrededor de las 18.30 y celebró al compás de los cánticos de su público (2500), que quedó retenido dentro del estadio Monumental. Los jugadores ensayaron la clásica ronda, vestidos con las camisetas celestes y todavía en pantalones cortos. Hoy llegan a Córdoba a las 9.

“Resistir”

El presidente de River, Daniel Passarella, dejó anoche (20.30) el estadio Monumental y prometió “resistir” a pesar del histórico golpe recibido con el descenso del equipo a Primera B Nacional. Además, remarcó en sus escuetas declaraciones que únicamente “con los pies para adelante” dejará el cargo más importante de la institución.

“El penal fue la atajada de mi vida. Por las circuntancias, porque va a quedar en la historia, porque lo hice en el Monumental ante River y una multitud”. Juan Carlos Olave arquero de Belgrano.

Violencia y clausura del estadio

Un saldo lamentable para un partido de fútbol. Peleas, agresiones y denuncias.

El tropiezo deportivo de River desencadenó una serie de incidentes dentro y fuera del estadio Monumental, cuyo saldo parcial era esta noche de 95 detenidos y 68 heridos, entre ellos 25 policías.Entre los heridos uniformados, había cuatro policías en grave estado, aunque diversos rumores hablaban de al menos una persona muerta y la incapacidad de las autoridades de permitir la salida del estadio de los planteles y del público visitante, que se demoró por tres horas.
Los números fueron suministrados por el Departamento de Prensa de la Policía Federal Argentina, tras un partido que fue interrumpido antes de los 90 minutos a raíz de los serios incidentes.
Sólo minutos antes de las 20 lograron dejar el estadio los hinchas visitantes, entre cánticos de alborozo y después lo hicieron los integrantes de los planteles.
Las primeras escaramuzas se produjeron en la tribuna local, cuando fanáticos comenzaron a bajar al sector que está casi al nivel del campo de juego, colgándose de las banderas, con la
intención de invadir el césped.
Los bomberos contuvieron ese intento rociando las tribunas con las mangueras de alta presión, lo que dispersó en primer lugar a los pacíficos.
El partido se estaba jugando todavía pero ante la situación, el árbitro Sergio Pezzotta cortó las acciones y se retiró a los vestuarios dando por finalizado el encuentro. El plantel de River, cuyos integrantes terminaron llorando, tuvo que ser rodeado por efectivos de seguridad privada y los de Belgrano se tuvieron que ir esquivando piedras.
Dentro del estadio, hubo destrozos en el museo pero también hubo enfrentamientos en los sectores de prensa y del Instituto secundario.
No faltaron los incendios de vehículos y otros focos ígneos, mientras que sonaban detonaciones por doquier y se hacían claramente audibles en las avenidas Udaondo y Del Libertador. Cuando se desconcentraba el público de la tribuna popular local, una densa columna de humo asomó por detrás del sector del tablero y se debió al incendio de un patrullero.
En tanto, se registraron enfrentamientos entre los mismos hinchas del conjunto “millonario” en las plateas, mientras que otros agredieron a policías.
Tampoco se salvaron los periodistas y un móvil de Crónica Televisión fue destrozado, mientras que también fueron quemados contenedores de residuos.
Este encuentro se jugó con público a instancias del Gobierno Nacional, después de la invasión del campo de juego que se había producido en el estadio de Belgrano, durante el partido de ida.

PIDEN CLAUSURA. A todo esto, el fiscal en lo Penal y Contravencional de la Ciudad, Gustavo Galante ordenó la clausura del estadio Monumental, debido a la sobreventa de localidades para el partido de esta tarde. Según los organismos de seguridad, el estadio estaba habilitado para albergar a unos 40 mil aficionados, sin embargo, habrían concurrido alrededor de 50 mil. Tras la retirada de los hinchas de Belgrano, los representantes de la fiscalía empezaban a preservar los elementos que se utilizarán como prueba.

La felicidad de Zielinski

El entrenador Ricardo Zielinski aseguró anoche que el ascenso logrado por Belgrano tras empatar con River en el estadio Monumental fue “el logro más importante de mi carrera, sin dudas. Este equipo ha quedado en la historia del fútbol argentino por las características del rival”, señaló. El director técnico del elenco cordobés destacó luego el trabajo de sus dirigidos al revelar que “los muchachos se lo merecen porque se han roto el alma”. “Fue un grupo bárbaro, de amigos, algunos vienen juntos de hace años, otros con frustraciones pasadas de promociones perdidas. Cuando llegamos al club, nos ilusionamos con ascender, pero no de esta manera. Parece una película con final feliz”,remarcó Zielinski tras conseguir el ascenso. Más tarde agregó: “Nosotros queríamos ascender, pero nunca pensamos en bajar a un gigante como River. Lamento que lo hayamos mandado al descenso porque es parte de la historia grande del fútbol argentino, pero vinimos a cumplir nuestro objetivo y lo hicimos”.

OPINIONES

“Un baño de humildad”
EDGARDO CERVILLA
(DT de Paraná)

Esto es consecuencia de las malas decisiones dirigenciales y deportivas de los últimos años. Y marca cierta transparencia dentro del fútbol argentino que por ahí es tan cuestionado. Este descenso lleva a un equipo grande por primera vez a la B Nacional. River es un equipo grande, Central también lo es y pensó que iba a ser un trámite ascender y no lo pudo hacer. Ahora va a haber dos grandes y va a ser un torneo muy competitivo. Va a tener que jugar en canchas difíciles y viajar mucho. Tendrá que ir a Comodoro Rivadavia, a Jujuy, Tucumán y otras canchas complicadas. River se tiene que dar un baño de humildad. Si no piensa y ve la realidad que va a jugar la PBN, le va costar ascender. Es una alegría grande que Patronato pueda enfrentar a un grande de nuestro fútbol. Es un envión anímico para los dirigentes del santo que tienen que pensar en seguir creciendo, mejorando. Hay que ponerse a la altura de la circunstancias y todos los días mejorar un poco mas”.

“Esto incrementa el desafío”
JOSE GOMEZ
(Presidente de Patronato)

Como amante del fútbol sorprendido por este descenso de un club tan grande como River Plate. No creía en esta posibilidad, pero el fútbol es un deporte y se dio de esta manera. Hay que saber entender que es un juego y sacarle dramatismo a esto. Es saludable para el fútbol argentino. Mas allá de cualquier perjuicio que pueda haber, quedó demostrado que cualquiera le puede ganar a cualquiera y esto es ideal porque alrededor del fútbol se dicen tantas cosas. Es un juego y a los partidos los ganan y los pierden los jugadores. Como presidente de Patronato se que esto incrementa el desafío y vamos a tener un torneo competitivo con muchos equipos grandes. Será un torneo duro, habrá que redoblar los esfuerzos y poner al club a la altura de las circunstancias, para poder cumplir el objetivo que seguramente va a ser terminar más arriba de lo que terminamos este año. Además es una alegría enorme que ascendiera Belgrano, porque demuestra que cuando trajimos a Ricardo Zielisnki no nos equivocamos, él, aparte de ser un buen entrenador es una buena persona y se merece lo que logró. Acabo de llamarlo para felicitarlo por el ascenso”.

Publicado por: El Diario de Paraná.

No hay comentarios:

Publicar un comentario